Responsive image
Imagen de la noticia

Cáncer de colon: quiénes y a qué edad deben empezar a practicarse los estudios

CADA AÑO SE DIAGNOSTICAN EN LA ARGENTINA 16.000 NUEVOS CASOS DE ESTA ENFERMEDAD, QUE PROVOCA UNAS 7500 MUERTES ANUALES

El cáncer de colon en Argentina es la segunda causa de muerte por tumores malignos luego del cáncer de pulmón. Cada año se diagnostican 16.000 nuevos casos (un promedio de 43 diarios) y provoca aproximadamente 7500 muertes anuales a nivel local (20 por día), cuando en realidad se trata de una enfermedad prevenible.

Fabio Nachman, Jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Fundación Favaloro y ex Presidente de la Sociedad Argentina de Gastroenterología, explica a LA NACION que el cáncer de colon es un tumor maligno que se origina en el intestino grueso (colon y recto) a partir de una lesión precursora que es pólipo. Los controles son muy importantes porque en la etapa de la lesión previa al cáncer, habitualmente no genera síntomas que alarmen a la persona.

“Cuando se diagnostica un cáncer en un estadio temprano la tasa de curación está por encima del 90% y esto desciende a valores inferiores al 10% a los cinco años cuando alcanza estadios avanzados. Lamentablemente en nuestro país es un tumor que continúa ocupando el segundo lugar en el número de muertes por cáncer debido a que siete de cada 10 personas que tienen indicación de realizar algún tipo de control para detección temprana no los realizan”, lamenta Nachman.

¿QUIÉNES DEBEN PRACTICARSE LOS ESTUDIOS PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE COLON?

Hombres y mujeres que no cuenten con antecedentes familiares deberán empezar a practicarse colonoscopías a partir de los 50 años. ¿Quiénes deben practicarse los estudios para la prevención del cáncer de colon? Hombres y mujeres que no cuenten con antecedentes familiares deberán empezar a practicarse colonoscopías a partir de los 50 años. Aunque, la Asociación Americana contra el Cáncer recomienda hacerlo a partir de los 45 años. Para los pacientes con antecedentes familiares de cáncer de colon, la colonoscopía está indicada a partir de los 40 años. La colonoscopía se deberán realizar cada 10 años en pacientes sin antecedentes, y cada cinco años en pacientes con antecedentes familiares.