DESCARGAR ANEXO II RES 1743/2024
DESCARGAR ANEXO III RES 1743/2024
DESCARGAR PLANILLAS
PROFESIÓN: LIC. EN TRABAJO SOCIAL.
PROFESIÓN: KINESIOLOGO-FISIATRA
MATRICULA: MN 11088
PROFESIÓN: LIC. EN PSICOLOGIA
MATRICULA: MN 29852
PROFESIÓN: LIC. EN RELACIONES LABORALES/ VICEPRESIDENTA / AUDITORA
El equipo interdisciplinario, está formado por profesionales que provienen de distintas disciplinas que presentan diferentes campos de incumbencia. La ventaja de generar un equipo interdisciplinario, radica en aporta al conjunto los conocimientos y habilidades derivados de su profesión, que a la vez se complementa con los demás. El objetivo del equipo interdisciplinario de OSPICHA, es atender, orientar y asesorar a los beneficiarios que presenten alguna discapacidad o a sus familiares, que soliciten información acerca de sus derechos y por los mecanismos de acceso a las prestaciones como lo indica la resolución 206/2011 de la SSS (Superintendencia de Servicio de Salud). Favoreciendo siempre, el acceso a una mejor calidad de vida y el derecho a la salud, a través de los servicios establecidos en la Ley 24.901 y Ley 22.431.
Entrevista de inicio: Se lleva a cabo cuando el afiliado con discapacidad ingresa al padrón. A través de esta entrevista se indagan aspectos relacionados al contexto socio familiar, antecedentes de salud y recorrido institucional con el objetivo de contar con una mirada general y detectar barreras que limiten la participación social del sujeto independientemente de su condición de salud. Lo dilucidado en esta instancia no implica negativa de la afiliación.
En caso de afiliados en condiciones de dependencia, se solicita informe FIM (Medida de Independencia Funcional) y si solicita internación domiciliaria se realizara entrevista social en el domicilio.
Se procede al armado del expediente con la información necesaria para la confección del mismo: fotocopia de DNI, Carnet de afiliación, CUD (Certificado único de Discapacidad), recibo de sueldo o últimos tres pagos de monotributo. (Ver Anexo Nº1)
Entrevista de renovación/ seguimiento: Se lleva a cabo para evaluar las prestaciones solicitadas por el médico tratante en función de las áreas que debe transitar el beneficiario: prestaciones educativas, de rehabilitación, terapéuticas y o asistenciales. (Ver Anexo Nº2)
Auditoria externa: Con el objetivo de garantizar la calidad de atención que desde la Obra Social se le brinda al beneficiario, se desarrollan auditorías a los prestadores de salud propios y/o contratados: Escuelas Especiales, Servicios de Apoyo a la Integración Escolar, Centros Educativos Terapéuticos, Centros de Día, Hogar, Centros de estimulación, y otros prestadores.
Todos ellos, deben contar con matrícula profesional habilitante e inscripción en el Servicio Nacional de Prestadores, habilitaciones de incumbencia, entre otros. (Ver Anexo Nº3)
Informe evolutivo: se solicita a los prestadores una evaluación semestral para informar la condición sociofamiliar del beneficiario, así como también los aspectos de salud y/o educativos. De esta manera será tomado en consideración la valoración técnica del equipo interviniente para las instancias de renovación u otorgamiento de prestaciones. (Ver Anexo Nº4)